NEURO… ¿QUÉ? NEUROPSICÓLOGO: QUÉ ES, QUÉ HACE Y CUANDO DEBO ACUDIR A ESTE PROFESIONAL
Es probable que muchas personas aún desconozcan qué es un Neuropsicólogo, incluso que nunca hayan escuchado hablar de ello. Es común confundir Neurólogo con Neuropsicólogo, pese a ser dos figuras profesionales diferentes, ambas muy importantes en el proceso de evaluación y rehabilitación neurológica. Por ello, hemos querido realizar este blog, donde vamos a explicar de la forma más sencilla posible qué es un Neuropsicólogo, qué funciones desempeña y cuándo es necesario o recomendable acudir a este profesional.
¿Qué es un Neuropsicólogo?
Un Neuropsicólogo es un Psicólogo, que se ha especializado en Neuropsicología. La Neuropsicología es una ciencia que estudia la relación entre el cerebro y la conducta.
Es una disciplina clínica que estudia cómo es nuestro cerebro, qué estructuras lo componen (de las cuáles hablaremos más detalladamente en otro blog), qué actividad presenta, qué funciones desempeña (funciones cognitivas), cómo se va desarrollando desde la infancia a la vejez y qué ocurre cuando se produce una alteración, daño o lesión en alguna región de nuestro cerebro y cómo repercute esto en la persona.
Tanto el trabajo del Neurólogo como el del Neuropsicólogo se enmarcan en el ámbito de las condiciones que comprometen nuestro Sistema Nervioso. Sin embargo, el Neuropsicólogo abarca específicamente, el Sistema Nervioso Central (Encéfalo - Cerebro, cerebelo, tubérculos cuadrigéminos y bulbo raquídeo - y Médula Espinal) y las condiciones médicas que repercuten sobre el funcionamiento adecuado del mismo.
El
papel del Neurólogo y del Neuropsicólogo se disipa cuando entra en juego la
cognición, competencia más específica del Neuropsicólogo. Es decir, una vez
existen alteraciones cognitivas (orientación, atención, memoria...), emocionales (labilidad...)
y conductuales (comportamientos nuevos,
impropios de la persona antes de la lesión, "agudización" de los rasgos de
personalidad

previos) tras una afectación cerebral (daño cerebral adquirido, trastornos del desarrollo, alteraciones en la actividad cerebral...), es el Neuropsicólogo el encargado de actuar sobre las mismas, de la forma en que especificamos más adelante.
¿Cuáles son las funciones de un Neuropsicólogo?
El Neuropsicólogo se encarga de la Evaluación y Diagnóstico de diversas patologías neurológicas, así como de su posterior Tratamiento o Rehabilitación.
Es aquel que realiza una evaluación o valoración de nuestro funcionamiento cognitivo, es decir, del estado de nuestras funciones cognitivas se encuentran afectadas o no, así como de las alteraciones emocionales y conductuales, como consecuencia de diversas patologías neurológicas o disfunciones de la actividad cerebral.
¿Qué son las funciones cognitivas?
Cuando hablamos de funciones cognitivas nos referimos a aquellas capacidades cognitivas que nos permiten afrontar y desenvolvernos, de manera eficaz, en nuestra vida diaria. Estas funciones cognitivas son:
- Orientación
- Atención
- Memoria
- Praxias
- Gnosias o reconocimiento
- Funciones Prefrontales y Ejecutivas
- Función Visoespacial
- Lenguaje
- Lectura y Escritura

Como hemos comentado anteriormente, el Neuropsicólogo no sólo se encarga de llevar a cabo la Evaluación Neuropsicológica, sino también del diseño e implementación del posterior Programa de Neurorehabilitación o Estimulación Cognitiva, que permiten mejorar la calidad de vida tanto del paciente como de sus familiares.
Estos programas de tratamiento (Rehabilitación Neurológica y Estimulación Cognitiva) son individualizados y pensados para cada paciente, en función del diagnóstico clínico del funcionamiento cognitivo, establecido mediante las pruebas estandarizadas (Evaluación Neuropsicológica) realizadas anteriormente.
En función de los déficits o alteraciones generadas a nivel cognoscitivo, junto con los datos recogidos de la historia clínica, se establece un Programa de Rehabilitación Neuropsicológica Integral o de Estimulación Cognitiva propios y adaptados a las necesidades de cada paciente.

¿Cuándo debo acudir a un Neuropsicólogo?
La población que puede o debe acudir o recurrir a un Neuropsicólogo puede enmarcarse dentro de los siguientes grupos:
- Patologías neurológicas, neuroquirúrgicas y psiquiátricas
Traumatismos craneoencefálicos, Accidentes Cerebrovasculares (ictus), tumores cerebrales, condiciones metabólicas con afectación de la función cerebral (alcoholismo, diabetes, etc.), demencias (Demencia tipo Alzheimer, Parkinson, Esclerosis Múltiple, Afasia Progresiva Primaria, etc.), afectaciones por infecciones del Sistema Nervioso (Toxoplasmosis, encefalitis, etc.), etc.
- Alteraciones Pediátricas
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), retrasos madurativos, problemas de aprendizaje (dislexia, acalculia, etc.), etc.
- Alteraciones en la actividad cerebral
- Población sana
Que quiera realizarse una revisión de su estado cognitivo, o tener una línea base de su funcionamiento cognitivo para poder utilizarla como comparación en medidas futuras.
Un Neuropsicólogo actúa sobre un amplio rango de población, que abarca desde niños/as hasta ancianos/as, con diferente nivel educativo y status socioeconómico.
Si cuentas con alguna de estas afectaciones o simplemente quieres conocer cómo es tu estado cognitivo, no dudes en acudir a nuestro centro, el Centro Luria, donde contamos con un equipo multidisciplinar especializado que puede ayudarte.
C.D.L.F.R.