La Campeona de Europa y Capitana de la Selección Española de Rugby Femenio, LAURA DELGADO "Bimba", ha realizado entrenamiento avanzado con Neurofeedback en el Centro Luria.
Durante este mes de pretemporada, Laura Delgado, como otros tantos deportistas de élite, ha estado entrenándose para mejorar su rendimiento. En el Centro Luria hemos dirigido y supervisado su preparación a través del Neurofeedback. Ha realizado un entrenamiento en el que han intervenido varios profesionales, entre ellos está Daniel Serrano, uno de los fisioterapeutas de nuestro Centro. A Bimba le espera un año muy intenso. Acaba de incorporarse a su nuevo equipo en DMP SHARKS (Reino Unido). Y próximamente se trasladará a Sudáfrica con la Selección Española de Rugby femenino, en una gira que tiene como objetivo la preparación de la clasificación al mundial de Nueva Zelanda 2021.

Como sabemos la preparación de cualquier deportista involucra todos los
aspectos de su vida: Alimentación, Sueño y Entrenamiento. Cuando esto lo
queremos extrapolar y mejorar al máximo nivel tenemos que centrarnos en la
rapidez y capacidad de adaptación de este a cualquier situación que pueda
surgir. Tener en cuenta el factor psicológico es algo que ya viene
impuesto en muchos equipos multidisciplinares. Buscar una mejor concentración y
rapidez sobre cualquier acción que queramos hacer nos dará una ventaja frente a
quienes no realizan un entrenamiento cognitivo, porque el cerebro también se puede entrenar.
En los últimos años se ha incrementado el entrenamiento de este órgano en los deportistas de alto nivel, tanto para saber controlar sus emociones dentro de la practica deportiva como para llegar a mejorar marcas que antes pensaban imposibles. Como bien decía el poema satírico de Decimo Junio Juvenal "Mens sana in corpore sano".
Diversos estudios han sido capaces de demostrar que el entrenamiento mediante neurofeedback es capaz de provocar en las deportistas olímpicas mayor auto control y con ello mejorar sus marcas gracias a saber autogestionar sus emociones dentro de la competición con respecto al estrés y la ansiedad.

El EEG Biofeedback (Neurofeedback) es el suplemento de nuestro cerebro, el entrenamiento que nos dará mayor capacidad de reacción, percepción visual, agilidad mental, solución de problemas en menor tiempo que puede ser crucial para cualquier atleta que intente mejorar. Atletas olímpicos, NBA, NFL, Volleyball, Natación, Futbol y casi cualquier tipo de deporte a lo largo del mundo están viendo los resultados. Y lo mejor es que estos resultados perduran, es un entrenamiento dirigido al cerebro para que actue mejor enseñándolo a regular las ondas cerebrales en cualquier situación. Esto no solo se puede extrapolar a un deportista, sino a músicos, opositores, ingenieros y cualquier tipo de persona que necesite un "empujón". Entrena tu cerebro para que puedas dar el 100%!
___________________________________________________________________
1. Margaret Dupee, Penny Werthner, (2011) Managing the Stress Response: The Use of Biofeedback and Neurofeedback with Olympic Athletes. Biofeedback: Fall 2011, Vol. 39, No. 3, pp. 92-94.
2. Faridnia, M., Shojaei, M., & Rahimi, A. (2012). The effect of neurofeedback training on the anxiety of elite female swimmers. Annals of Biological Research, 3(2), 1020-1028.
3. Gruzelier, J. H. (2014). EEG-neurofeedback for optimising performance. I: a review of cognitive and affective outcome in healthy participants. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 44, 124-141.
4. Mirifar, Arash,
Beckmann, J ¨urgen, Ehrlenspiel, Felix, Neurofeedback as Supplementary Training
for Optimizing Athletes' Performance: A Systematic Review with Implications for
Future Research.Neuroscience and Biobehavioral Reviews https://dx.doi.org/10.1016/j.neubiorev.2017.02.005
5. Xiang, M.-Q., Hou, X.-H., Liao, B.-G., Liao, J.-W., Hu, M., The effect of
neurofeedback training for sport performance in athletes: A meta-analysis,
Psychology of Sport & Exercise (2018), doi: 10.1016/j.psychsport.2018.02.004.
D.S.G.