ICTUS. Rehabilitación del Daño Cerebral.
Después de un ICTUS, iniciar la neurorrehabilitación de forma inmediata es una premisa esencial para garantizar el éxito en la recuperación de la persona afectada.
Cuando se compromete el riego sanguineo en el cerebro, hablamos de ICTUS, se interrumpe el aporte de oxigeno y nutrientes. Por esto, las neuronas pueden verse seriamente dañadas.
En función de la zona del cerebro afectada vamos a observar determinados trastornos, estos pueden manifestarse en el lenguaje (Afasia), a nivel motor (hemiplejia), también pueden ser cognitivos (dificultades en la memoria, atención, funcionamiento ejecutivo...).

Algunas veces este tipo de trastornos pasan desapercibidos para el entorno del paciente, pero este, sí percibe que "algo" es distinto. Se siente menos seguro en sus procesos cognitivos. Esto puede afectar su estado de ánimo.
Después de un ICTUS, aunque parezca que no existe afectación cognitiva, es conveniente realizar una valoración neuropsicológica, de esta manera sabremos con exactitud si hay alguna alteración de las funciones psicológicas. Detectar una alteración y tratarla adecuadamente puede impedir que aparezcan complicaciones futuras.
Son muchos los estudios que avalan la eficacia de un tratamiento farmacológico combinado con una intervención neurorrehabilitadora. En este proceso van a intervenir diversos profesionales (fisioterapia, logopedia, neurología, neuropsicología...), en función de las alteraciones detectadas. Así estamos optimizando la calidad de vida.
En el Centro Luria podemos informarle de ello sin compromiso alguno. Si tiene dudas, ¿por qué esperar?, póngase en contacto con nosotros y le informamos gratuitamente.
(Telf.: 956 065 227)
SPA