ICTUS. Incorporamos avances en tecnología para la recuperación de las personas que han sufrido un Ictus.

03.03.2018

Cuando una persona sufre un ICTUS, cambia su vida y la de su familia. Gracias a los avances en medicina y los tratamientos farmacológicos se supera la gravedad de los primeros instantes. Pero después de esto, empieza el camino más o menos largo de la neurorrehabilitación. En función de la zona del cerebro afectada, vamos a observar determinadas alteraciones. Y es ahí donde pueden intervenir diversos profesionales: Fisioterapeutas, Logopedas, Neuropsicólogos,... Es esencial iniciar la rehabilitación lo más pronto posible. La recuperación del lenguaje, movilidad de miembros, memoria,....puede llegar a ser sorprendente.

En este proceso de recuperación se incorporan tecnologías, que facilitan y objetivan la evolución de la persona afectada. Además se puede intervenir en la rehabilitación del cerebro, realizando un entrenamiento del mismo, esto es a través del neurofeedback, el cerebro aprende y facilita la neurorrehabilitación.

Realizamos una evaluación de la actividad cerebral a través del QEEG (Electroencefalograma cuantificado) y así podemos saber qué zonas del cerebro están más o menos activas. A la vez que estudiamos la información que nos aporta el QEEG, pues podemos saber que áreas corticales están afectadas, cotejamos los datos con las manifestaciones clínicas que observamos en el paciente. De esta manera, precisamos mejor el programa de neurorrehabilitación que le vamos a aplicar a la persona afectada por el ICTUS.

En el Centro Luria, trabajamos para rehabilitar a las personas que han sufrido un ICTUS. Pida una cita sin compromiso e informese. Telf. 956 065 227 (Estamos frente a El Corte Inglés, en Jerez de la Frontera).