DÍA MUNDIAL DE LA VOZ, 16 de abril.
16.04.2021
SEÑALES DE UN POSIBLE TRASTORNO EN LA VOZ
- Su voz se ha vuelto más ronca o rasgada
- Ha perdido la habilidad de alcanzar algunas notas agudas cuando canta
- Su voz suena más grave de lo habitual
- Siente la garganta a menudo irritada, dolorida o cansada (con sequedad, escozor, tos o picor)
- Tiene que hacer esfuerzo para hablar
- Emite "gallos" con frecuencia
- Tiene sensación de falta de intensidad y/o aire al hablar
- Siente tensión muscular en el cuello
- Pierde la voz momentáneamente o tras ciertas situaciones
FACTORES DE RIESGO
- Mal uso y abuso vocal
- Mala coordinación de la respiración y la voz
- Gritar sin control o de manera continuada
- Hablar en exceso o en contextos ruidosos
- Profesionales que usan su voz como herramienta de trabajo
- Permanecer continuamente en ambientes con contaminación atmosférica (humo, tóxicos, productos de limpieza irritantes para la garganta, etc.)
- Malos hábitos
- Fumar
- Abuso de alcohol
- Ingerir alimentos y bebidas muy frías o muy calientes
- Carraspeo continuo
- Otros factores de riesgo
- Enfermedades del tracto digestivo (ardores, acidez continuada, etc.)
- Infecciones y virus
- Tumores
- Cirugías y enfermedades que implican parálisis de las cuerdas vocales
- Trastornos neurológicos (espasticidad, enfermedades neurodegenerativas, ACV, etc.)

SEÑALES DE UN POSIBLE TRASTORNO EN LA VOZ
- Su voz se ha vuelto más ronca o rasgada
- Ha perdido la habilidad de alcanzar algunas notas agudas cuando canta
- Su voz suena más grave de lo habitual
- Siente la garganta a menudo irritada, dolorida o cansada (con sequedad, escozor, tos o picor)
- Tiene que hacer esfuerzo para hablar
- Emite "gallos" con frecuencia
- Tiene sensación de falta de intensidad y/o aire al hablar
- Siente tensión muscular en el cuello
- Pierde la voz momentáneamente o tras ciertas situaciones
FACTORES DE RIESGO
- Mal uso y abuso vocal
- Mala coordinación de la respiración y la voz
- Gritar sin control o de manera continuada
- Hablar en exceso o en contextos ruidosos
- Profesionales que usan su voz como herramienta de trabajo
- Permanecer continuamente en ambientes con contaminación atmosférica (humo, tóxicos, productos de limpieza irritantes para la garganta, etc.)
- Malos hábitos
- Fumar
- Abuso de alcohol
- Ingerir alimentos y bebidas muy frías o muy calientes
- Carraspeo continuo
- Otros factores de riesgo
- Enfermedades del tracto digestivo (ardores, acidez continuada, etc.)
- Infecciones y virus
- Tumores
- Cirugías y enfermedades que implican parálisis de las cuerdas vocales
- Trastornos neurológicos (espasticidad, enfermedades neurodegenerativas, ACV, etc.)
¿CÓMO PUEDE AYUDARTE UN LOGOPEDA?
El logopeda será el profesional encargado de prevenir, diagnosticar y rehabilitar las alteraciones y trastornos de la voz, de manera que esta recupere su intensidad, tono y timbre originales.
Para conseguir este objetivo, se desarrollan diferentes técnicas relacionadas con:
- Aprendizaje y automatización de la respiración diafragmática
- Coordinación fono-respiratoria
- Impostación vocal
- Mejora de los parámetros acústicos
- Reeducación en un buen uso vocal y hábitos saludables
Marta y Jose