Día Mundial contra el Dolor. 17 de Octubre.
EL NEUROFEEDBACK COMO UNA ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO CONTRA EL DOLOR.

Con motivo del día mundial contra el dolor, desde el centro Luria hemos querido dedicarle un blog, donde abordamos aspectos relevantes sobre alguno de los diferentes tipos de dolor que podemos experimentar y su intervención desde el punto de vista de la Neuropsicología.
Cuando hablamos de dolor todos sabemos a lo que nos referimos, sin embargo, este es diferente para cada uno de nosotros. Existen muchos tipos de dolor, con diversa etiología y que afectan a una gran variedad de personas a lo largo de su vida.
Una de las patologías más habituales que nos produce dolor son las Migrañas. Esta afectación produce grandes dificultades en el día a día de la persona que la sufre, además de llegar a ser insoportable e incapacitante cuando los niveles de dolor son elevados.
A pesar de que existen muchos tipos de Migrañas y
que la causa que las produce no se conoce con exactitud, se ha demostrado que
existen alteraciones en la actividad neuronal de las personas que padecen una Migraña,
pueden deberse a multitud de factores. Esto ha permitido al campo de las
neurociencias, adentrarse aún más en el conocimiento de esta patología y encontrar
una alternativa eficaz para el tratamiento de esta patología, mejorando la
calidad de vida de estas personas.
Esta alternativa es el Entrenamiento con Neurofeedback. Esta técnica tiene como objetivo regular nuestra actividad cerebral, la actividad de nuestras ondas cerebrales, que son el motor de nuestro cerebro. Cuando la distribución de nuestras ondas cerebrales se desregulariza, surgen diferentes afectaciones, entre ellas, encontramos la Migraña.
Entrenar a nuestro cerebro para que este aprenda a regular su propia actividad cerebral como tratamiento para la Migraña, produce cambios en nuestro estado fisiológico debido a la reducción del dolor, generándonos consecuencias altamente positivas y reforzantes. El Neurofeedback tiene como fin enseñar a nuestro cerebro para que se autorregule, de forma que este llegue a ser menos vulnerable a los factores que influyen sobre esta patología.
Esta alternativa de tratamiento ha mostrado tener grandes resultados sobre la Migraña, no sólo a corto plazo, reduciendo o eliminando el dolor durante la fase sintomática y reduciendo la frecuencia de los posibles brotes, sino también, manteniendo estos resultados en el tiempo una vez finalizada la intervención, permitiendo tener una mejor calidad de vida a las personas que lo sufren.
En el Centro Luria contamos con profesionales en
el Neurofeedback que pueden realizar un examen exhaustivo de cómo se encuentra
nuestra actividad cerebral y elaborar un tratamiento personalizado,
interviniendo así sobre cada Migraña o manifestación del dolor.
C.D.L.F.R.