Detectan en resonancias magnéticas anormalidades en las estructuras cerebrales en las personas con autismo.

Investigadores estadounidenses han detectado, a través de resonancias
magnéticas, anormalidades en las estructuras cerebrales de las personas
que padecen autismo que daban lugar a deficiencias cognitivas y
conductuales.
Las personas con autismo tienen anomalías en un sitio específico en el
cromosoma 16, conocido como 16p11.2. La eliminación o duplicación de una
pequeña pieza de cromosoma en este sitio es una de las causas genéticas
más comunes del trastorno del espectro autista.
En este sentido, los investigadores realizaron exámenes estructurales de resonancia magnética a 79 portadores de deleción, con edades comprendidas entre 1 y 48 años, y a 79 portadores de duplicación, de 1 a 63 años de edad, junto con 64 miembros de la familia no afectados y 109 participantes en un grupo control.
Los participantes completaron una batería de pruebas cognitivas y
conductuales, y los neurorradiólogos revisaron las imágenes cerebrales
para anomalías relacionadas con el desarrollo. Los resultados mostraron
algunas diferencias en las estructuras cerebrales de supresión y
duplicación de los portadores en comparación con los no portadores.
Por ejemplo, el cuerpo calloso, el haz de fibras que conecta el lado
izquierdo con el derecho en el cerebro, tenía una forma anormal y más
gruesa en los portadores de deleción pero más delgada en los portadores
de duplicación, en comparación con el grupo control y los no portadores
familiares.
Asimismo, los portadores de la deleción exhibieron características
del sobrecrecimiento del cerebro, incluyendo la extensión del cerebelo,
la parte trasera inferior del cerebro, hacia la médula espinal. Además,
los portadores de la duplicación mostraron características de la maleza
del cerebro, como la disminución del volumen de la sustancia blanca y
los ventrículos más grandes.
Finalmente, cuando los investigadores compararon las evaluaciones
cognitivas con los hallazgos de imágenes, descubrieron que la presencia
de cualquier característica de imagen asociada con los portadores de
deleción indicaba peor calidad de vida, comunicación y habilidades
sociales, en comparación con los portadores de deleción sin ninguna
anomalías radiológicas.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)