Cuando un ictus pasa desapercibido. Sus complicaciones.
Hay veces en las que un ictus puede pasar desapercibido, parece que no se
aprecian signos de su huella, pero los hay.
"Signos Menores del ICTUS"
Los signos "menores" del ICTUS, son aquellos que, en principio, no son demasiado estridentes como para ser detectados por otras personas, pero sí le crean al paciente una serie de incomodidades y riesgos añadidos, que de no tratarse adecuadamente pueden comprometer seriamente la salud de la persona que ha sufrido el ICTUS "silente".
Algunos de estos signos pueden ser:
- DISFAGIA: molestias al tragar, tos frecuente al beber...Y un elevado riesgo de hacer una aspiración (el paso de restos de alimentos o sustancias que ingerimos a la vía respiratoria), incrementándose ostensiblemente las posibilidades de que se produzca una neumonía.
- BRADIPSIQUIA: un pensamiento más lento de lo habitual, la persona necesita más tiempo para procesar la información, por lo tanto, se van a enlentecer sus comunicaciones y relaciones.
- LENGUAJE: el lenguaje aparece enlentecido, hay dificultades para acceder a la palabra adecuada, la persona da rodeos y explicaciones para aclarar lo que quiere decir, pues le cuesta trabajo precisar los términos exactos.
- MEMORIA: ciertas dificultades para recordar hechos recientes.
- HUMOR: aparecen cambios en el humor, la persona parece que "ha cambiado su carácter".
- ALTERACIONES MOTORAS: aparece una cierta debilidad en las piernas y brazos, y esto hace que la persona se sienta "insegura" en sus movimientos.
Estos son algunos de esos "signos menores" del ICTUS, que suelen pasar desapercibidos para la mayoría, pero no para la persona que los padece, esta percibe ciertos cambios que no acaba de entender, pero le merman su calidad de vida y hacen que tienda a "ensimismarse", "aislarse... entiende que algo le pasa, pero no sabe qué es. La familia que también desconoce lo que acontece, le "exige" y no entiende su "actitud", provocando una situación en el contexto familiar, que lejos de ayudarle a la persona afectada, le perjudica, pues se genera un "ambiente de estrés" que no beneficia ni a ella ni a las relaciones familiares.
En el CENTRO LURIA, podemos ayudarle, somos un equipo especializado en la detección de estos signos y en su rehabilitación. Todas estas alteraciones se pueden eliminar o atenuar en gran medida, de manera que no comprometan la calidad de vida de la persona, ni la de su familia. Póngase en contacto con nosotros, le informamos sin compromiso alguno.
Telf.: 956 065 227