¿ES TAN IMPORTANTE LA POSTURA PARA UNA BUENA ESCRITURA?

04.06.2020

Hace unos años me encontraba realizando mi Trabajo fin de Máster en un colegio, analizaba los factores que influyen en las destrezas grafomotoras de los niños. Entre las pruebas de valoración que usé, había un cuestionario a las familias donde se recopilaban las principales preocupaciones de éstas en cuanto a la escritura de sus hijos. Sin duda, el TOP 1 era la postura: sus hijos se agachaban mucho o no dejaban de moverse y cambiar de postura durante la escritura. Así que grabé a los niños mientras hacían tareas de escritura y dibujo durante unos 15 minutos y, posteriormente, analicé esos movimientos.

Casi la totalidad de los 65 niños se inclinaban sobre el papel, apoyaban la cabeza en la mano que no escribía, subían los pies a la silla y se sentaban sobre ellos... ninguno mantenía los 90 grados ¿y sus resultados en las pruebas de escritura? No variaban. Esa "mala postura" no parecía estar influyendo en la escritura.

Terapeuta Ocupacional.

Entonces, ¿llevamos años corrigiendo posturas para nada?

Sí y no. En niños "neurotípicos" el cambio de postura constante no es más que un ajuste del cuerpo a la tarea que tenemos delante, pues no es lo mismo el movimiento que tienes que hacer para trazar un círculo grande que para hacer pequeñas líneas verticales. Por lo que tratar de corregir la postura en ellos y hacerles mantenerse a 90º no tiene mucho sentido.

Sin embargo, hablamos de otro tema cuando nos referimos a niños con alteraciones neurológicas. En este caso, hay una muy limitada capacidad por parte de los niños para hacer ajustes posturales adecuados a la tarea. Los niños tienen que estar luchando por mantener su propio tronco y la cintura escapular estable y lograr disociar los movimientos del brazo y mano. Es en estos casos donde necesitan ayuda para mantener un buen control postural que les permita liberar el movimiento del brazo. Para ellos es imposible escribir si su cuerpo se encuentra medio tumbado sobre la mesa, por lo que una intervención en la postura es necesaria.

Entonces, ¿acudo a un Terapeuta ocupacional si observo una mala postura en mi hijo?

Puedes observar si esa mala postura realmente está influyendo en la escritura de tu hijo, si el resultado de la letra es malo o hay problemas por parte del niño para enfrentarse a la tarea, es decir, se mueve tanto que no logra mantenerse sentado o prestar atención.

Existen otros muchos factores que pueden estar influyendo en la escritura y el Terapeuta Ocupacional está capacitado para detectarlos e intervenir en ellos.

Iremos hablando de cada uno de ellos en el futuro.

Ana Lepe "Bannanart"

Terapeuta Ocupacional.